En un duro documento, planteamos nuestro cuadro de situación en esta etapa del país
Cuando el gobierno viola los Derechos del Pueblo, la insurrección es para el Pueblo y para cada fracción del Pueblo el más sagrado de los Derechos y el más indispensable de los Deberes (Declaración de derechos del hombre y el ciudadano. 1793)
Contra opiniones de que se trata de ordenar la economía o sanear la "herencia", creemos que este nuevo proceso político (que no es más que otra oscilación en el péndulo cíclico de la política de nuestro país) tiene mucho de revancha clasista.
Esta venganza, creemos nosotros, busca quitar a los trabajadores los derechos ganados durante la última década, así como adoctrinar y generar miedo para que quienes piensen en rebelarse al nuevo "sistema", entiendan que los tiempos de protestas y reclamos que llegaban a oídos de una dirigencia que daba respuestas, son cosa del pasado.
La política económica es también política social, el bajar el déficit fiscal, se traduce en achicar el Estado, todo tiene una razón de ser que se resume en "más para los que más tienen, y menos para los que más necesitan". Buscan nuevamente terminar con una nueva época histórica para nuestro país, dejando como legado un país desindustrializado, socialmente roto y mucha más desigual que el que encontraron; todo esto nuevamente de la mano de los "Ortodoxos" de la economía.
Como decía el General Perón, "…la economía libre y el libre comercio son solo afirmaciones para el consumo de los tontos y de los ignorantes. La economía, o la controla el Estado en beneficio del pueblo o lo hacen las grandes corporaciones en perjuicio de este. Cuando un gobierno habla en defensa de semejantes cosas es para echarse a reir. La economía liberal ha cerrado su ciclo, y seguir defendiendo y practicando sus postulados, es someterse a unas reglas de juego que ya no existe…"
Nuestro país supo vivir olas de inversiones extranjeras, directas en industria y servicios, que siempre implicaron la internacionalización de la estructura productiva urbana. Pero en estas etapas a diferencia de lo que decían los sueños desarrollistas siempre aumento la demanda de importaciones, muy por arriba del crecimiento del producto nacional de las exportaciones y de la producción del campo. Para coronar estas etapas en las que "la fiesta la paga el pueblo" se ha buscado reducir el consumo del mercado interno para que haya excedentes pampeanos para exportar y así ajustar las cuentas.
Cuando esto se lleva adelante, dando a lo que denominamos "Burguesia pampeana" ciertas "facilidades" nos encontramos con que el marco macroeconómico necesario (carga impositiva y tipo de cambio), pone al país ante una demanda de importaciones, como explicamos anteriormente. Esto trae un parate a las pymes, la segunda clase social que encontramos que llamaremos "Burguesía urbana". Ya que la conforman las pymes anteriormente nombradas y las clases medias urbanas, básicamente porque siempre se han movido en tándem y han mostrado otra gran falencia de nuestro sistema político y entramado social, la falta de una verdadera burguesía industrial.
Con el parate de esta segunda clase social, se ve todavía más dañada la tercera y última clase que aparece en nuestro sistema, la trabajadora.
Aunque parezca "irreal" en el 2016 (siglo XXI) aún los argentinos no han podido resolver la contradicción principal, Liberación o Dependencia.
Porque de lo que se trata a 200 años de la declaración de la Independencia es de resolver que modelo de país se quiere para las futuras generaciones. Esto es, la continuidad del país agro-pastoril, granero/supermercado del mundo, o la continuidad del tantas veces frustrado país desarrollado con inclusión social.
Ante este escenario no hay lugar para tibios o mediocres porque en esta lucha solo hay dos contendientes, o se está del lado de los que luchan por la liberación o se forma junto a la oligarquía entreguista de la colonia prospera y dependiente.
Nosotros ya elegimos, queremos una Democracia donde el gobierno haga lo que el Pueblo quiere y defiende un solo interés, el del Pueblo.
"Para nosotros la acción es una acción colectiva, en la cual para ser buen Peronista no se necesita más que una condición, ser una buena persona.
No les exigimos que sean sabios, ricos o poderosos, sino que sean honrados y buenos."
Fundación Callao, Usina y Construcción de Ideas
Ciudad de Buenos Aires, 13 de Mayo de 2016






















