Existen grandes déficits en vivienda, energía, trabajo de calidad, capacitación y otros rubros que requieren de atención e inversiones, no siempre disponibles en la cantidad suficiente y que necesariamente deben ser aplicados en forma eficiente para que alcancen a un mayor número de beneficiarios.
El impulso al desarrollo y aplicación de tecnologías tendientes particularmente a mejorar la eficiencia de la inversión pública debe ser un compromiso prioritario de aquellos involucrados en la búsqueda de la mejora de la sociedad, particularmente de aquellos sectores más desprotegidos.
Nuestra Fundación tiene la vocación y la voluntad para involucrarse en esa búsqueda, pero no puede pasar por alto que los principales involucrados deben ser las autoridades públicas y esto instala otro motivo de preocupación, en estos últimos días se han anunciado grandes inversiones que comprometen una importante cantidad de fondos públicos y las experiencias vividas en relación con recientes medidas de gobierno habilitan a poner un margen de duda sobre la consistencia de esos planes, máxime cuando no han sido expuestos en forma clara y detallada.
Es por estas razones que convocamos a tecnólogos y especialistas en temas de transporte, desarrollo industrial, energía, obras de infraestructura y todos aquellos temas que involucren inversiones del estado para analizar su prioridad y consistencia e impulsar, cuando corresponda, su suspensión, anulación, corrección o sustitución.
