AFIP

 

Una actividad física regular contribuye al bienestar de la persona. El deporte relaja y contribuye a desconectar de las actividades cotidianas Permite abordar los problemas cotidianos de una forma más serena.

Devuelve la confianza en sí mismo, permite conocer mejor su cuerpo y estar más atento a sus necesidades.

El bienestar La actividad física actúa sobre lo que se llama bienestar, resultante de cuatro elementos : Bienestar emocional (ansiedad, estrés, fatiga, depresión, energía, vigor...) Percepción de sí mismo (autoestima, capacidades, imagen del cuerpo...) Bienestar físico (estado de salud, dolor...) Bienestar percibido (calidad de vida, sentido de la vida) Mejora la autoestima Mejora perceptible de la autoestima en personas entre 55 y 75 años, y mejor bienestar general en los adolescentes en plena explosión de la pubertad.

Mejora la calidad de vida La noción de calidad de vida es definida por la OMS como « la percepción que un individuo tiene de su lugar en la vida, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en el cual vive, en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus reglas y sus inquietudes » La calidad de vida - « satisfacción del sujeto con respecto a su vida cotidiana » (INSERM)- es superior tal como lo ha demostrado un estudio en personas de 18 a 64 años.

El sueño El deporte contribuye a una buena calidad del sueño y a combatir el insomnio

 

Titulares

  • Prof. Gómez Gauna, María Ximena

    Prof. Gómez Gauna, María Ximena

    Prof. Gómez Gauna, María Ximena
    Prof. Educación Física
    Especialización en Capacidades Diferentes

  • Lic. Aiello,Verónica

    Lic. Aiello,Verónica

    Lic. Aiello,Verónica
    Prof. Educación Física y Psicóloga
    Especialización en Capacidades Diferentes

Noticias del Departamento